by Elaborex Digital Elaborex Digital No hay comentarios

Agosto

Nuevos proyectos de Agosto junto con las empresas adjudicatarias….

Control de Calidad

  • Control de calidad en las obras del Centro Logístico de Amazon en Badajoz. Sacyr Construcción S.A.U.
  • Control de calidad en obras de 3ª y 4ª Fase de 165 viviendas en Urbanización Cuartón del Cortijo en Badajoz. Tecnicons Mérida S.L.
  • Control de calidad en ejecución de Planta Fotovoltaica El Baldío II, en Majadas de Tietar. Dial Ingeniería y Construcciones S.L.
  • Control de calidad en obras de 11 viviendas unifamiliares pareadas en submanzana C-1A. Urbanización Golf Guadiana en Badajoz. Extremeña de Infraestructuras y Obra Civil, S.L
  • Control de calidad en ejecución de Planta Fotovoltaica Miraflores de Castuera (Badajoz). SENPA S.A.
  • Control de calidad del hormigón armado colocado en PFSV FCO. PIZARRO -CEH en Torrecillas de la Tiesa (Cáceres). Cimentaciones y estructuras de hormigón Extremadura S.L.
  • Control de calidad en obras de Rehabilitación de cubierta en C.E.P.A. “Miguel Cervantes” de Azuaga (Badajoz). TDS Ingeniería S.L.  
  • Control de calidad en ejecución de acerados en Calle Ciudad de Evora en Badajoz. Construcciones Ojalma S.L.
  • Control de calidad del hormigón armado colocado en obras de adaptación de la Estación “Río Tajo” en Cañaveral. Coprosa S.A.
  • Control de calidad en obras de ejecución de PF ALMARAZ I-II Y SET ALMARAZ SOLAR y, en Almaraz (Cáceres). Cemosa

Estudios geotécnicos

  • Estudio geotécnico para conducción de abastecimiento en Aljucén (Badajoz). Diputación de Badajoz – Área de Fomento.
  • Estudio geotécnico para línea de evacuación en Casar de Cáceres. Global Services Siemsa S.A.
  • Estudio con georradar para detección de instalaciones en intersección de caminos de Planta Fotovoltaica en San José del Valle (Cádiz). Eiffage Energía S.L.U.

Ensayos de materiales

Patología y Rehabilitación

  • Ejecución de prueba de carga estática en estructura de edificio protegido en Badajoz.
  • Control de estructura metálica en bloque de viviendas en Calle Francisco Pizarro 42 de Almendralejo. Premiert2vet.

📢 ¡Gracias a todos nuestros clientes por la confianza depositada en Elaborex Calidad en la Cosntrucción SL!

by Elaborex Digital Elaborex Digital No hay comentarios

Nueva normativa del código estructural

El día 10 de Agosto, se publica en el BOE el nuevo Código Estructural. Este nuevo reglamento, sustituye a la Instrucción de hormigón estructural (EHE-08), de 2008, y a la a Instrucción de Acero Estructural (EAE), de 2011 .

¡Entra en vigor el 10 de Noviembre!

Una de las grandes novedades de esta normativa es establecer un marco reglamentario para el proyecto y ejecución de estructuras mixtas de hormigón y acero, que anteriormente no existía.

También incluye la regulación de ciertos aspectos que anteriormente no estaban contemplados:

  • La gestión de las estructuras existentes durante su vida útil.
  • Los sistemas de protección, reparación y refuerzo de estructuras de hormigón.
  • Las estructuras realizadas con acero inoxidable.

El Código Estructural regula las cuestiones relativas a bases de proyecto y análisis estructural, así como a los requisitos técnicos exigibles a los materiales componentes, a la durabilidad y vida útil de las estructuras, a la acción de incendio, al control y la ejecución de las estructuras.

Nuestros técnicos especializados ya están estudiando este extenso Real Decreto, para que el próximo 10 de Noviembre, Elaborex esté adaptada a las nuevas exigencias relativas a las estructuras de hormigón, acero y mixtas.

Consultar el Código Estructural

by Elaborex Digital Elaborex Digital No hay comentarios

Elaborex dispone de los medios y acreditaciones necesarias como laboratorio de control de producción de hormigones fabricados en central, según la nueva Instrucción publicada en el RD 163/2019

El pasado 1 de julio de 2019 entró en vigor la Instrucción Técnica para la realización del control de producción de hormigones fabricados en Central, documento que se incluye en el Real Decreto 163/2019, incluido en el BOE de fecha 10 de abril de 2019.

Con la publicación de esta Instrucción Técnica, cuyo contenido puede descargarse en este enlace, y a la vista de los cambios que este nuevo documento supone con respecto a la derogada Orden del Ministerio de Ciencia y Tecnología de 21 de noviembre de 2001, desde Elaborex, Calidad en la Construcción S.L., estamos facilitando asesoramiento técnico a las centrales de hormigón con las que trabajamos habitualmente, con el fin de facilitar su correcta adaptación a los requisitos técnicos y organizativos que impone la nueva Instrucción.

En este sentido, desde el departamento de Edificación, Patología y Rehabilitación de Elaborex, en colaboración con el departamento de Laboratorio hemos realizado una guía que incluye los requisitos a tener en cuenta en el control de producción de hormigones fabricados en central, y que a su vez incluye el ámbito de actuación de Elaborex como laboratorio acreditado de control de producción.

En esta guía, que puede descargarse aquí, se relacionan los requisitos establecidos en la instrucción técnica que deberán cumplir las centrales de hormigón preparado, así como los ensayos que Elaborex, Calidad en la Construcción, puede realizar como laboratorio de control de producción contratado.

La instrucción técnica ha establecido una serie de requisitos para las centrales de producción de hormigón dentro de los siguientes apartados:

Read more

by Elaborex Digital Elaborex Digital No hay comentarios

Ensayos de estanqueidad de geomembranas o láminas de PEAD mediante el método de aire a presión en el canal de prueba

Uno de los requisitos básicos que deben darse en una impermeabilización con geomembranas sintéticas de polietileno de alta densidad (PEAD) es la estanqueidad en las uniones entre láminas que cubren el recinto a impermeabilizar, ya sea una balsa, presa, canal, etc.

Dentro de nuestro amplio catálogo de ensayos en las distintas áreas de acreditación, en Elaborex realizamos el ensayo de estanqueidad de geomembranas o laminas de polietileno de alta densidad (PEAD) mediante el método de aire a presión en el canal de prueba.

Este ensayo tiene por objeto verificar la estanqueidad de las uniones entre laminas plásticas impermeabilizantes, realizadas mediante dos bandas paralelas separadas por un canal intermedio, que sirve para realizar la comprobación.

elaborex geomembrana

Read more

by Elaborex Digital Elaborex Digital 2 comentarios

Ensayo de estanqueidad de ventanas y puertas realizado in situ

Aunque el marcado CE para ventanas y puertas en exteriores es obligatorio desde febrero de 2010, esto no asegura un adecuado montaje en obra, así como un correcto ajuste de las distintas partes de la misma para garantizar la estanqueidad de la ventana y puertas una vez finalizada su instalación en la obra.

Dentro de las funciones labores definidas en la Ley de Ordenación de la Edificación, para los laboratorios de control como Elaborex S.L., que está inscrito en el Registro de Laboratorios de Ensayo para el Control de la Calidad de la Edificación y Obra Pública de Extremadura con números de registro EXT-L-014 en su laboratorio de Badajoz, y EXT-L-036 en el de Cáceres, está la de prestar asistencia técnica para la verificación de la calidad del proyecto, la realización de ensayos o pruebas de servicio de los materiales, de los sistemas o de las  instalaciones de una obra de edificación.

Read more

by Elaborex Digital Elaborex Digital No hay comentarios

La idea no lo es todo

La Real Academia de la lengua define el concepto de “idea”, en su cuarta acepción, como el plan y disposición que se ordena en la imaginación para la formación de una obra, ya sea una novela, una representación teatral, una obra civil o de edificación.

Esa idea podríamos considerarla igualmente como el germen de algo que puede cambiar todo lo conocido hasta el momento, pero que puede quedarse a medio camino del éxito que se le presupone sin el acompañamiento adecuado en forma de correcta ejecución.

Una buena idea llevó a Filippo Brunellesci a superar un proceso de selección con mas de 200 competidores. Y a pesar de ello, fue la consecución de esa idea la que convirtió su doble cúpula en una de las maravillas que adornan el cielo de Florencia, y por la que este orfebre es recordado.

cúpula de Brunelleschi
Read more

by Elaborex Digital Elaborex Digital 2 comentarios

Ensayos de resbaladicidad en pavimentos

Dentro del amplio catálogo de ensayos de laboratorio que Elaborex, Calidad en la Construcción S.L., pone a disposición de sus clientes para el control de materiales en obra civil y de edificación, se encuentra el ensayo de resbaladicidad en pavimentos.

Este ensayo sirve para determinar el grado de resbaladicidad de un pavimento en las zonas definidas en el artículo 1.1 del CTE DB SUA, siendo estas zonas las correspondientes a edificios de uso residencial público, sanitario, docente, administrativo y de publica concurrencia, excluyendo las zonas de ocupación nula definidas en el anejo SI A del DB SI.

Read more

by Elaborex Digital Elaborex Digital 2 comentarios

Ensayos de resistencia lateral de barandillas como método para confirmar su adecuación al CTE

El Código Técnico de la Edificación prescribe, en su documento básico SUA, las características de resistencia y rigidez que deberán satisfacer las barandillas y/o barreras de protección dispuestas en los edificios, cuantificando estos valores de resistencia en la tabla 3.3 del documento básico SE-AE

Read more

by Elaborex Digital Elaborex Digital No hay comentarios

Correlación entre ensayos de información en estructuras de hormigón

Elaborex, Calidad en la Construcción S.L. dispone del personal y medios técnicos necesarios para la ejecución de los ensayos de información complementaria del hormigón definidos en el articulo 86.8 de la instrucción EHE, siendo estos los siguientes:

  1. La fabricación y rotura de probetas de forma análoga al proceso de control estadístico, pero con probetas conservadas en las mismas condiciones que el hormigón de la obra.
  2. Rotura de probetas testigo extraídas del hormigón.
  3. El empleo de métodos no destructivos fiables, como complemento de los ensayos anteriormente descritos y debidamente correlacionados.

En los comentarios de la instrucción se aceptan como métodos no destructivos fiables los ensayos de determinación del índice de rebote y la determinación de la velocidad de propagación de ultrasonidos, según normas UNE 12504-2 y UNE 12505-4 respectivamente, pero la norma se muestra tajante al respecto del uso de estos métodos para la estimación de la resistencia del hormigón, no permitiendo su uso de forma exclusiva, debiendo correlacionarse con los métodos a) o b)

En este sentido, Elaborex, Calidad en la Construcción S.L. también ofrece a sus clientes la posibilidad de realizar la estimación de la resistencia a compresión “in situ” de una región a partir de la correlación de ensayos directos y métodos no destructivos.

A este respecto, en la entrada de hoy vamos a mostrar brevemente el método empleado para realizar la estimación de la resistencia a compresión “in situ” de una región de pilares de hormigón empleando la correlación entre los valores de resistencia obtenidos mediante métodos directos (testigos de hormigón) y los obtenidos mediante métodos no destructivos (velocidad de impulsos ultrasónicos).

ultrasonido elaborex

Medición de la velocidad de impulsos ultrasónicos en pilar de hormigón armado

La norma UNE 13791, en su apartado 8.3, permite establecer una relación entre los resultados obtenidos por el método directo (resistencia de rotura de probetas testigo – Fis), y los métodos no destructivos o indirectos (en nuestro caso determinación de la velocidad de impulsos ultrasónicos- Fv), y calcular el incremento de la curva básica que establece la relación entre los dos métodos de ensayo con la que determinar el valor de resistencia a compresión “in situ” de la región objeto de investigación.

Relación entre curva básica (método indirecto) y valores de métodos directos

Relación entre curva básica (método indirecto) y valores de métodos directos

Siguiendo este método, para el estudio encargado por nuestro cliente realizamos los siguientes trabajos:

  • Extracción y rotura de 9 probetas testigo del hormigón de los pilares (número mínimo indicado en la norma)
  • Un muestreo de 35 determinaciones de la velocidad de los impulsos ultrasónicos en pilares, dentro de que se incluyeron mediciones en los pilares en los que se había realizado la extracción de probetas testigo. – Fv

De esta manera, para nuestro estudio disponíamos de 9 pares de resultados tanto de métodos directos (Fis), como indirectos (Fv)

Curva básica para estimar el valor de Fv a partir de la velocidad de impulsos ultrasónicos

Curva básica para estimar el valor de Fv a partir de la velocidad de impulsos ultrasónicos

Curva básica para estimar el valor de Fv a partir de la velocidad de impulsos ultrasónicos

La correlación entre los nueve pares de valores obtenidos se consigue mediante el procedimiento indicado en el apartado 8.3.3 de la norma, mediante los pasos siguientes:

  • Se representa en la gráfica mostrada anteriormente los valores de la resistencia a compresión de los testigos frente a los resultados de determinación de la velocidad de los impulsos ultrasónicos.
Relación entre valores Fv obtenidos a partir de la velocidad de impulsos ultrasónicos y valores Fis obtenidos en la rotura de probetas testigo

Relación entre valores Fv obtenidos a partir de la velocidad de impulsos ultrasónicos y valores Fis obtenidos en la rotura de probetas testigo

  • Para cada lugar de ensayo se determina la diferencia en resistencia “in situ” entre el valor medido sobre el testigo y el valor obtenido de la curva básica.
  • Se calcula la media de los resultados y la desviación estándar de la muestra.
  • Se calcula el valor que debería desplazarse la curva básica “∆f” a partir de una formula indicada en la norma.
  • Se desplaza la curva básica el valor calculado “∆f” para obtener la relación entre los valores de la velocidad de propagación de impulsos sónicos obtenidos en la campaña realizada, y la resistencia a compresión in situ del hormigón de la región analizada.
Obtención del incremento obtenido para ampliar la curva básica

Obtención del incremento obtenido para ampliar la curva básica

De esta forma queda establecida la correlación entre un método de ensayo directo e indirecto para la estimación de la resistencia a compresión “in situ” en una región determinada.

Desde Elaborex, Calidad en la Construcción, S.L. quedamos a disposición de nuestros clientes para cualquier duda que puedan tener sobre el control de materiales en estructuras de hormigón.