El pasado 1 de julio de 2019 entró en vigor la Instrucción Técnica para la realización del control de producción de hormigones fabricados en Central, documento que se incluye en el Real Decreto 163/2019, incluido en el BOE de fecha 10 de abril de 2019.
Con la publicación de esta Instrucción Técnica, cuyo contenido puede descargarse en este enlace, y a la vista de los cambios que este nuevo documento supone con respecto a la derogada Orden del Ministerio de Ciencia y Tecnología de 21 de noviembre de 2001, desde Elaborex, Calidad en la Construcción S.L., estamos facilitando asesoramiento técnico a las centrales de hormigón con las que trabajamos habitualmente, con el fin de facilitar su correcta adaptación a los requisitos técnicos y organizativos que impone la nueva Instrucción.
En este sentido, desde el departamento de Edificación, Patología y Rehabilitación de Elaborex, en colaboración con el departamento de Laboratorio hemos realizado una guía que incluye los requisitos a tener en cuenta en el control de producción de hormigones fabricados en central, y que a su vez incluye el ámbito de actuación de Elaborex como laboratorio acreditado de control de producción.
En esta guía, que puede descargarse aquí, se relacionan los requisitos establecidos en la instrucción técnica que deberán cumplir las centrales de hormigón preparado, así como los ensayos que Elaborex, Calidad en la Construcción, puede realizar como laboratorio de control de producción contratado.
La instrucción técnica ha establecido una serie de requisitos para las centrales de producción de hormigón dentro de los siguientes apartados:
Cada fabricante tendrá en plantilla o mediante otra relación contractual acreditable documentalmente, un responsable técnico encargado de establecer las recetas de dosificación, así como una persona responsable de la fabricación.
Control de los materiales constituyentes.
Cada uno de los materiales componentes empleados para la fabricación del hormigón deberá suministrarse a la central de hormigón acompañado de la documentación de suministro indicada en la reglamentación vigente (Marcado CE o ensayos de recepción en su caso)
- Cemento.
- Áridos.
- Aditivos.
- Adicciones.
- Agua.
El control de las instalaciones comprende la verificación de lo especificado para las instalaciones de dosificación, los equipos de amasado y el transporte del hormigón.
La conformidad del hormigón durante su recepción en obra viene referenciada en el artículo 86 de la Instrucción EHE-08 y el control del hormigón considerado en esta norma comprende los ensayos para determinar su comportamiento en relación a la docilidad, la resistencia y la durabilidad.
El fabricante deberá entregar la documentación relevante contemplada en el apartado 79.3.1 de la Instrucción EHE-08 y que se indica en los apartados 7.1, 7.2 y 7.3 de la instrucción.
- Documentación de control previo al suministro.
- Documentación de control durante el suministro.
- Certificado de garantía final del suministro.
Control de la documentación y trazabilidad.
La central de hormigón llevará un archivo de todos los documentos y registros relativos al control de producción, que comprenderá, al menos, los siguientes:
- Registro por separado de las garantías documentales o ensayos realizados para cada uno de los materiales componentes del hormigón.
- Registro del control de las instalaciones y medios de transporte (apartado 5 de la instrucción).
- Registro de los resultados de ensayo del control del hormigón (apartado 6.5) y correspondencia con albaranes y registro de cargas.
- Registro de certificados de garantía final de suministro (apartado 7.3).
- Archivo y registro de la documentación relativa al laboratorio de control de producción y sus registros de resultados (apartados 9.1, 9.2 y 9.3).
Laboratorio de control de producción.
La central de hormigón realizará todos los ensayos de control de producción contemplados en la normativa a que hace referencia esta instrucción, bien sea en un laboratorio propio, en un laboratorio externo contratado, o bien ejecutados entre ambos.
Control de aspectos medioambientales.
Con objeto de contribuir a la sostenibilidad de las estructuras de hormigón, la instalación deberá cumplir las condiciones incluidas en el anejo 13 de la Instrucción EHE-08.
En el anejo 1 de la guía editada por Elaborex se incluye una tabla con todos los requisitos incluidos en los distintos apartados establecidos en la instrucción, indicando los siguientes aspectos:
- Frecuencia de la inspección, verificación o ensayo.
- Agente asignado en cada caso (personal técnico de la planta, laboratorio acreditado, organismo de control)
REQUISITOS DEL LABORATORIO DE CONTROL DE PRODUCCIÓN.
Según lo indicado en el artículo 9.2 de la instrucción técnica, el laboratorio externo contratado para la realización de todos o de parte de los ensayos de control de producción, deberá estar acreditado por la Entidad Nacional de Acreditación (en adelante, ENAC) conforme a la norma UNE-EN ISO 17025, o bien, ser un laboratorio de los previstos en el Real Decreto 410/2010, de 31 de marzo, por el que se desarrollan los requisitos exigibles a las entidades de control de calidad de la edificación y a los laboratorios de ensayos para el control de calidad de la edificación para el ejercicio de su actividad, y tener implantado un sistema de gestión de calidad conforme a la norma UNE-EN ISO 9001 certificado por un organismo acreditado por ENAC.
Elaborex, Calidad en la Construcción, S.L. cumple con los requisitos establecidos en la instrucción para realizar el control de producción de las centrales de suministro de hormigón, al estar su dos laboratorios, con sedes en Badajoz y Cáceres, inscritos con los números de registro EXT-L-014 y EXT-L-036 en el Registro de Laboratorios de Ensayo para el Control de la Calidad de la Edificación y Obra Pública de Extremadura, incluyendo la documentación relativa a estos registros en el anejo 2 de la guía.
Por otro lado, Elaborex Calidad en la Construcción S.L. dispone de un sistema integrado de gestión de la calidad y medioambiente conforme a las normas UNE EN-ISO 9001 (gestión de la calidad) y UNE EN ISO 14001 (gestión medioambiental), que además integra los requisitos para el funcionamiento de organismos o entidades que realizan la inspección, UNE EN-ISO 17020, y los requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo, Norma UNE EN ISO/IEC 17025.
Este Sistema Integrado de Gestión está certificado por la entidad de certificación Apcer, organismo que está acreditado a su vez por ENAC. Se incluyen en el anejo 3 de la guía los certificados vigentes de los sistemas de gestión de la calidad según norma UNE EN-ISO 9001 y el de gestión medioambiental según norma UNE EN-ISO 14001 emitidos por Apcer.
Redactado por:
Alfonso Carabias Antúnez.
Arquitecto Técnico – Ingeniero de Edificación
Dpto. Edificación, Patología y Rehabilitación.