Aunque el marcado CE para ventanas y puertas en exteriores es obligatorio desde febrero de 2010, esto no asegura un adecuado montaje en obra, así como un correcto ajuste de las distintas partes de la misma para garantizar la estanqueidad de la ventana y puertas una vez finalizada su instalación en la obra.
Dentro de las funciones labores definidas en la Ley de Ordenación de la Edificación, para los laboratorios de control como Elaborex S.L., que está inscrito en el Registro de Laboratorios de Ensayo para el Control de la Calidad de la Edificación y Obra Pública de Extremadura con números de registro EXT-L-014 en su laboratorio de Badajoz, y EXT-L-036 en el de Cáceres, está la de prestar asistencia técnica para la verificación de la calidad del proyecto, la realización de ensayos o pruebas de servicio de los materiales, de los sistemas o de las instalaciones de una obra de edificación.
En el caso concreto que nos ocupa, Elaborex S.L. pone a disposición de sus clientes la posibilidad de realizar en obra el ensayo de estanqueidad de ventanas y puertas.
Este ensayo, acreditado en el área de Pruebas de Servicio de nuestra Declaración Responsable, se emplea para verificar la estanqueidad de la ventana una vez concluida la obra, independientemente que se puedan realizar ensayos en laboratorio a las ventanas y puertas fabricada para tal fin.
El ensayo de estanqueidad ventanas y puertas realizado “in situ“, tiene por objeto verificar la correcta instalación de las ventanas en obra mediante la ausencia de penetración de agua durante un tiempo establecido, según la norma UNE 85247:2011.

Vista exterior durante el ensayo
Se trata de someter la superficie exterior de una ventana instalada en el edificio a una cantidad de agua constante y específica que forma una película continua durante un tiempo dado; verificando la ausencia de penetración de agua en el interior.
El ensayo ha de realizarse sobre unidades de obra totalmente acabadas, en condiciones finales de uso.
Para la realización de los ensayos se dispone de un sistema de rociadores que aplican una película continua de agua regularmente por toda la superficie susceptible de ser mojada en las condiciones reales de exposición, por medio de boquillas cónicas de chorro circular.
Las boquillas, ángulo de rociadores y caudal de rociado se disponen según marca la norma UNE 85247:2011.

Vista interior durante el ensayo
Consulte con nuestro departamento de Edificación, Patología y Rehabilitación cualquier duda que tenga sobre la recepción de ventanas y colocación de las mismas, y no dude en pedirnos presupuesto para el ensayo de estanqueidad de ventanas y puertas en su obra.
Fdo.: Elías Diéguez Navas
Arquitecto Técnico y Graduado en Edificación
Departamento de Edificación, Patología y Rehabilitación
Elaborex, Calidad en la Construcción
buenas tarde,
en un proyecto de rehabilitación, que numero sería aconsejable de ensayos
gracias
Gracias por tu comentario, Rocío. En cuanto al numero de ensayos aconsejable, el control va a depender siempre de las unidades de obra en las que se actué. En este sentido, el proyecto deberá incluir un plan de control con los ensayos y pruebas obligatorias según normativa vigente, además de aquellos controles o ensayos a realizar en las unidades de obra en las que no se pueda justificar su idoneidad mediante la aportación de distintivos oficiales de calidad. Nuestro departamento de Edificación, Patología y Rehabilitación puede asesorarte al respecto si tienes alguna duda adicional o consulta mas especifica. Un saludo.