Rápida recuperación de la industria de la construcción en Europa: El volumen de la construcción crecerá un 3,8% en 2021 y se espera que las pérdidas ocasionadas en 2020 se recuperen este año.
No exactamente en el caso de España, ya que fue de los países que sufrió una caída en la construcción más drástica en 2020. En España, se espera que el sector crezca un 7% y que por lo menos compense parte de las pérdidas.
Por el contrario, Portugal presentó en 2020 unos resultados muy sólidos, y sigue ascendiendo con un 3,2% de incremento esperado para este año.
La rama de la ingeniería civil, que parece estar mostrando un impulso de crecimiento significativamente superior a la media en los últimos años, tiene las perspectivas más prometedoras en los próximos años. En España, se espera un incremento del 4,5% y en Portugal un 7%.
Y en España, la rama de la edificación se prevee que crezca un 7,6%, gracias al impulso de la rehabilitación que avanzará un 10,4%.
Portugal no tiene tan buenas perspectiva: Para esta rama de la construcción se espera una caída del 0,1%, en parte debido al lastre de la construcción privada no residencial que disminuirá un 2,1%.
En Europa, la construcción no residencial, que fue la más afectada por la crisis, muestra una débil trayectoria de recuperación. No obstante, en España se espera que aumente un 4,9% y en contra, Portugal se estima que disminuya un 0,1%.
La construcción residencial continuará ofreciendo tasas de crecimiento estables, aunque esta dinámica de crecimento se espera que empiece a caer a partir de 2021. En España, la obra nueva contribuirá con un crecimiento del 8%. Sin embargo, este sector en Portugal sólo presenta ciertas expectativas en el mundo de la rehabilitación, en el que se espera un aumento del 0,7%.
CNC destaca que el crecimiento en rehabilitación podría haber sido mucho más significativo, ya que la implementación de los fondos Next Generation se está retrasando más de lo previsto.
Por tanto, en la Península Ibérica la rehabilitación es clave para el sector.
Según Andimac, el gasto medio de los hogares españoles en materiales de construcción e instalación previsto para 2021 es de 1.000 euros, por lo que el volumen de negocio del sector escalaría hasta los 19 mil millones de euros.


Fuentes: CNC, EUROCONSTRUCT, FIEC, Andimac
Que genial que el sector se esté recuperando, es algo muy importante recuperar la construcción
Sí, es una alegría cuando las previsiones son tan esparanzadoras.